La fisioterapia neurológica o neurorrehabilitación, es la rama de la fisioterapia encargada del tratamiento de las alteraciones del sistema nervioso.
La neurorrehabilitación potencia la neuroplasticidad, es decir, estimula la regeneración de las células del sistema nervioso tras una situación patológica, como respuesta adaptativa a la demanda funcional. El objetivo de esta terapia es, por tanto, estimular la neuroplasticidad y la reorganización funcional cortical a través del trabajo activo. Para que se produzca dicha reorganización, es necesario el aprendizaje de tareas motoras específicas que desencadenen cambios estructurales en el cerebro.
Las patologías que se pueden tratar con esta terapia, incluyen cualquier alteración del sistema nervioso, tanto del central como del periférico. Ya sea por un daño cerebral adquirido, como es el caso del ictus, traumatismo craneoencefálico, tumor cerebral, lesión medular, etc. o bien, una enfermedad neurodegenerativa como pueden ser parkinson, esclerosis múltiple o esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
Los objetivos y el plan de tratamiento son específicos e individualizados, ya que las necesidades terapéuticas varían en cada paciente. De todos modos, algunas de las secuelas que pueden beneficiarse de la fisioterapia neurológica son la espasticidad, el dolor, las alteraciones en la alineación y control postural, equilibrio, propiocepción, motricidad fina, sensibilidad o fatiga.